¿Por qué el aceite de oliva es bueno para tu piel?

¿Por qué el aceite de oliva es bueno para tu piel?

El aceite de oliva cuenta con una rica historia cultural y religiosa que proviene gracias a sus beneficios sobre la salud, el bienestar, la nutrición y la belleza. Durante siglos, el aceite de oliva ha sido utilizado gracias a sus habilidades curativas y como ungüentos medicinales.

La belleza y el «brillo» icónicos de Cleopatra se han atribuido a su uso de aceite de oliva en el cabello, la cara y el cuerpo. El aceite de oliva hidrata naturalmente y puede limpiar y proteger tanto la piel como el cabello.

El aceite de oliva suaviza y tonifica y es altamente beneficioso para la piel estresada o dañada. Es rico en ácidos grasos esenciales, incluidos los ácidos oleico, palmítico y linoleico que protegen la piel contra la pérdida de humedad, promueven la salud celular y dejan la piel suave y tersa.

El aceite de oliva, también funciona bien con nuestra piel porque se absorbe fácilmente. Esto se debe a las similitudes que tiene el aceite de oliva con el sebo natural de la piel, lo que permite nutrir su piel a un nivel más profundo.

El aceite de oliva contiene escualeno, que es un componente esencial del sebo. El escualeno es una sustancia natural producida por nuestros propios cuerpos, pero sus concentraciones pueden disminuir a medida que envejecemos.

Al nacer, el 12% de la superficie de nuestra piel está hecha de escualano. Sin embargo, a medida que envejecemos, estas concentraciones de escualano pueden disminuir, incluso a partir de los 20 años.

Los beneficios del escualano incluyen sus capacidades para suavizar la piel, mejorar la elasticidad, proteger contra la pérdida de humedad y sentirse lujosa en la piel. También es un excelente emoliente para alisar y suavizar la piel al tiempo que aumenta la circulación, lo que puede promover la formación de colágeno y, por lo tanto, mejorar la elasticidad.

De hecho, muchas de las vitaminas, minerales y ácidos grasos que la piel lleva naturalmente están presentes en el aceite de oliva. Hay una variedad de similitudes moleculares entre el escualeno y el sebo (tamaño y forma) que hacen que el aceite de oliva sea un «ajuste natural» para la piel.

Debido a que parece algo con lo que la piel está familiarizada, cuando se aplica aceite de oliva sobre la piel, se reconoce y puede penetrar profundamente la capa de lípidos para transportar otros nutrientes beneficiosos y retener la humedad.

Además, el aceite de oliva tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Tener propiedades antibacterianas significa que el aceite de oliva puede ayudar a matar las bacterias que causan el acné, reduciendo así el acné general de la piel. Las propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a reducir el enrojecimiento y la irritación, especialmente si tiene piel sensible.

Limpieza con aceite

 

¿Alguna vez te has lavado la cara y te has dejado apretado, seco o con una sensación de «limpieza impecable»? Sí, esa no es una buena señal para la piel.

Dato curioso: el aceite se disuelve y la piel crea naturalmente su propio aceite, llamado sebo. Este sebo puede atrapar la suciedad y las bacterias en los poros.

Cuando te lavas la cara con un limpiador fuerte, esto puede despojar a tu piel de su propia barrera protectora natural, lo que en última instancia significa una sobreproducción de sebo.

Esta es la reacción de la piel cuando se utilizan agentes limpiadores demasiado fuertes e intenta recuperar su bienestar.

También es importante tener en cuenta que el aceite de oliva no es apto para todo tipo de pieles ya que puede llegar a ser un cosmético oclusivo y se debe medir con precaución la cantidad de aceite utilizado en cada clase de piel.

Deja un Comentario

El correo electrónico no será publicado.*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.