El resveratrol (trans-3,4’,5 trihidroxiestilbeno) es una molécula polifenólica presente en la piel de la uva, presente especialmente en bayas (arándanos y frambuesas) y cacahuetes. Es conocido por su papel en el apoyo a una respuesta saludable al estrés oxidativo y la inflamación, así como por su apoyo a las funciones cardiovasculares y metabólicas del cuerpo humano.
¿Para qué sirve el resveratrol?
Los estudios indican que el resveratrol favorece diversas vías biológicas asociadas con el proceso de envejecimiento, el estrés oxidativo y la respuesta inflamatoria. En este sentido, se ha demostrado que es un componente que activa la sirtuina-1, mejorando la respuesta del organismo al estrés oxidativo, aumentando la neurogénesis hipocampal e inhibiendo la expresión de beta-amiloide.
Además, un estudio en animales con resveratrol observó una atenuación de la progresión de beta-amiloide en la corteza cerebral y la modulación de la proteína quinasa activada por adenosina monofosfato (AMP) (AMPK). Otros estudios con animales y de laboratorio apuntan que el resveratrol influye en las citocinas proinflamatorias, como la interleucina (IL)-1β, la IL-6, la IL-17 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α).
Envejecimiento saludable
Por otra parte, el resveratrol interviene en el fortalecimiento de varios sistemas del organismo ante los cambios relacionados con la edad. De hecho, un estudio cruzado consistió en la suplementación diaria de 125 mg de resveratrol en mujeres posmenopáusicas y observó una mejora significativa del 33% en el rendimiento cognitivo general en el grupo de tratamiento, en comparación con el placebo. El estudio también reportó mejoras en la función cerebrovascular y en la memoria verbal en mujeres de 65 años o más.
Un ensayo clínico aleatorizado de un año de duración incluyó a 119 personas con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada. El estudio comenzó con una suplementación diaria de 500 mg de resveratrol; la dosis se incrementó en incrementos de 500 mg cada 13 semanas hasta llegar a 1000 mg dos veces al día. Se observó que el resveratrol atraviesa la barrera hematoencefálica. En la semana 52, las disminuciones en la Escala de Actividades de la Vida Diaria del Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer se atenuaron en el grupo de tratamiento en comparación con el placebo.
Por último, un ensayo aleatorizado y controlado con placebo evaluó la eficacia de la suplementación con resveratrol en la salud ósea de mujeres posmenopáusicas sin osteoporosis manifiesta. Tras 12 meses de suplementación diaria con 150 mg de resveratrol, se observaron mejoras en la densidad ósea, las puntuaciones T y el riesgo de fractura de cadera en comparación con el placebo.
Así mismo, este ingrediente podría favorecer la salud de la piel y los cambios cutáneos relacionados con la edad. Se ha demostrado en estudios que mejora la elasticidad, la hidratación, la superficie total de arrugas y el volumen total de las arrugas.
Otros beneficios del resveratrol
Cabe señalar que el resveratrol contribuye a mejorar la salud intestinal y promueve el mantenimiento de un microbioma intestinal sano, según los últimos estudios. Es más, diversas investigaciones en animales han demostrado que los suplementos ricos en resveratrol podrían aumentar la abundancia de bacterias beneficiosas como Bifidobacterium y Lactobacillus.
Otro estudio en animales informó que se observó alivio de los síntomas de colitis al suplementar con resveratrol, lo cual podría atribuirse a mejoras observadas en la disbiosis microbiana y en los marcadores inflamatorios, como IL-6 e IL-17. También se ha demostrado que el resveratrol influye en la proporción Firmicutes-Bacteroidetes (F/B). Una proporción F/B más alta se ha relacionado con un aumento en la incidencia de ciertas enfermedades.
En resumen, si bien se necesita más investigación, especialmente en poblaciones humanas, los estudios indican que el resveratrol puede contribuir a la salud humana a través de diversas vías biológicas. Puede contribuir al envejecimiento saludable, la función cognitiva y la salud gastrointestinal.
Referencias
- Li Q, Yang G, Xu H, Tang S, Lee WY. Effects of resveratrol supplementation on bone quality: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMC Complement Med Ther. 2021 Aug 22;21(1):214.
- Turner RS, Thomas RG, Craft S, van Dyck CH, Mintzer J, Reynolds BA, Brewer JB, Rissman RA, Raman R, Aisen PS; Alzheimer’s Disease Cooperative Study. A randomized, double-blind, placebo-controlled trial of resveratrol for Alzheimer disease. Neurology. 2015 Oct 20;85(16):1383-91.
- Wong RH, Thaung Zaw JJ, Xian CJ, Howe PR. Regular Supplementation With Resveratrol Improves Bone Mineral Density in Postmenopausal Women: A Randomized, Placebo-Controlled Trial. J Bone Miner Res. 2020 Nov;35(11):2121-2131.
- Csekes E, Račková L. Skin Aging, Cellular Senescence and Natural Polyphenols. Int J Mol Sci. 2021 Nov 23;22(23):12641.



